Ir al contenido principal

AGUA MISTERIOSA COMPLETO

 I

De rayo leve, enigmático
vil chisporroteo sin sonar,
es el sentimiento,
que avanza,
desnuda y mece,
un sol helado
y la altura es un son trasquilado,
dónde queda el reino,
secreto de tu hermosura,
como rosa tibia
o pececillo de iris cromado,
dónde dejé tu anhelo,
dentro muy dentro mi sangre
enlazado como se conecta una pila
a circuito biológico,
desde mi invasión esquilmada,
sin cielo,
llamando todo al desenfreno,
el desnudo,
calla yo visto mi amor endógeno,
como cota de malla
y égida me prestó Atenea,
cuan blanca espiral
sobre círculo de fuego,
celestes
oh mis criaturas de alba
en lo infinito blande
mi amada fantasma,
dichosa mi mano,
a tierra toda,
y las manos
allí todo se mueve hasta el verso,
por ser abrojo,
tangible sí,
atravesado
por fase de adoración,
fascinerosa,
que la veo fantástica
como pequeña diosa
fantasma,
y doncella escarlata,
yo su bello principito,
escarabajito,
con ella,
de su mano,
duermo despacito,
fosforece el combate,
y todo será
besarte como
florece el alma,
al osar, poder leerte.


El Inocente



II
Amada deidad lunar, ¿Cómo llamarte?
Artemisa, Bendis, Coyolxauhqui,
Heng-o (o Ch’ang-o), Ix Chel, Yah, Khons/Khonsu, Mawu (Maou), Mên, Selene o Luna, Sin (Su-En), Nanna, Tsuki-Yomi, Alignak (Inuit), Cerridwen, Hécate, Sina, Thoth.

Si el rugido del león me despertó,
suena algo
que no es canción, es un desnacer,
un flamear de ascua,
una hoguera hace el dragón,
estoy solicitando,
que soborno una alianza interestelar,
jerarquías, estrellas tuyas, mías,
ejes cardinales,
ríos mi tierra del fuego tuyas,
vine a rectificar
mi desnudez violenta cede,
canto para la dicha,
para el pueblo irisado,
no habitan temores
si te veo mi yo poético
y todos los camaleones
mi nombre refulgen te asaltarán,
hoy un día sin luna visible,
de todo lo que vi
fui a entablar,
bajo subiendo,
el camino de la perseverancia,
severa vida marca,
pido,
que ordeno,
ascensión de tercer sol,
astro ilusorio,
astro regente
bronce,
oh bello cuadrante,
mi sangre, mi porte,
mi tierra, 
vine y sin ti no iré a ningún lugar,
espíritu del viento,
llévame a su patria,
espíritu del viento mantén mi esperanza,
espíritu del viento méceme,
sostenme
como vivo mi placer,
como respira mi rubor,
manténme alto más asido su fuego,
sálvame de mí,
necesito todo lo que me brindas,
espíritu del viento
lléname de ella mi Musa Luna
que Mar mujer.

 El Inocente


III

Era un amanecer sumiso
e  irreal, el cielo cubierto
su plomo denso
de azur cargado,
estuve soñando que iba de
travesía por tus parajes
y selvajes inéditos
de mujer indómita
mi vida era una de
mi espuela, leyendo
condenado que inocente
sólamente a tu color
y todo concluyente
nuestro color era la piel.



Sponsus y Sponsa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...