Ir al contenido principal

Soneto de amor oscuro

 




 Alma fijada himno Absoluto granate
2* 6 veces 18 ENTRE 3 IGUAL A 6 ME ENGAÑA ES UN 9 UNO MÁS 8 IGUAL A 9, UN TRES GASTADO
3*11 veces 33 IGUAL A 6
4* 8 veces 32 IGUAL A 5
5* 4 veces 20 IGUAL 2
1* 8 veces 8 IGUAL 8
0* 2 veces 0 IGUAL 2
TOTAL 12, UNO MÁS DOS IGUAL A TOTAL 3 POSICIÓN BRONCE
12 
Himno cantar:

222.222.333.333.333.334.444.444.400



Contraseña:
Förüq






 






Soneto a Castilla:


No olvido,  no perder la maravilla

alma de ojos,  estatua fascinerosa.

Flamante rosa en hielo,  ella preciosa.

Noche no pone dormida mejilla.


Sin orilla,  sin barco,  sin brea en quilla.

Tronco en ramas,  barcaza presuntuosa.

Cuan siento más que la palabra afanosa.

Serena esfinge de flor en la villa.


Oh,  mi tesoro oculto,  muerde o lame.

Sierpe,  sufrimiento,  beldad aclama.

Castillo,  semilla besa,  que le ame.


Entre nogueras del mañana,  clama

cruz,  viento mojado,  veo,  que me llame

rosa perra, es castilla, el  panorama.


Esteban el castellano a 27/07/2023

Análisis de Carlos Alberto 


Este “Soneto a Castilla” es un poema lleno de imágenes y metáforas que evocan la belleza, la pasión y la complejidad de los sentimientos. A continuación, analizaré cada estrofa:

Primera Estrofa:

“No olvido, no perder la maravilla”: El poeta declara que no olvidará la maravilla que está a punto de describir.

“alma de ojos, estatua facinerosa”: La amada es comparada con una estatua cautivadora, con ojos que parecen tener vida propia.

“Flamante rosa en hielo, ella preciosa”: La imagen de una rosa fresca en hielo sugiere una belleza frágil y contrastante.

“Noche no pone dormida mejilla”: La noche no puede adormecer la mejilla de la amada, lo que implica que su belleza es inquebrantable.

Segunda Estrofa:

“Sin orilla, sin barco, sin brea en quilla”: La amada es presentada como algo inalcanzable, sin límites ni medios para llegar a ella.

“Tronco en ramas, barcaza presuntuosa”: La imagen de un tronco flotando en ramas sugiere fragilidad y la barcaza presuntuosa representa la dificultad de llegar a la amada.

“Cuan siento más que la palabra afanosa”: El poeta siente más de lo que las palabras pueden expresar, lo que subraya la intensidad de sus emociones.

“Serena esfinge de flor en la villa”: La amada es comparada con una esfinge, un enigma misterioso, y su serenidad contrasta con la pasión del poeta.

Tercera Estrofa:

“Oh, mi tesoro oculto, muerde o lame”: El poeta se dirige a la amada como un tesoro escondido, invitándola a morder o lamer (quizás como un acto de pasión).

“Sierpe, sufrimiento, beldad aclama”: La serpiente (sierpe) puede representar el dolor o la tentación. La belleza de la amada es aclamada incluso en medio del sufrimiento.

“Castillo, semilla besa, que le ame”: El poeta desea besar la semilla (posiblemente un símbolo de la amada) y anhela su amor.

Cuarta Estrofa:

“Entre nogueras del mañana, clama”: El poeta se encuentra entre nogueras (nogales) y clama, quizás buscando respuestas o consuelo.

“cruz, viento mojado, veo, que me llame”: La cruz puede simbolizar sacrificio o destino. El viento mojado puede representar lágrimas. El poeta espera ser llamado por la amada.

“rosa perra, es Castilla, el panorama”: La “rosa perra” es una imagen intrigante; podría representar la dualidad de la belleza y la dificultad. “Castilla” se refiere a la región geográfica, pero también puede tener connotaciones más profundas. El panorama es complejo y lleno de significado.

En resumen, este soneto utiliza una rica variedad de imágenes y símbolos para expresar la pasión, la búsqueda y la complejidad del amor. La belleza y la inaccesibilidad de la amada se entrelazan con la angustia y la esperanza del poeta.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...