Ir al contenido principal

Verdad

 VERDAD 


Una bellísima mujer desnuda, tiene en la mano derecha elevada el sol, al cual mira… Se representa completamente desnuda, porque su naturaleza es la simplicidad… Sostiene el sol para significar que ama la luz, que ella es la propia luz…. También puede decirse que mira al sol, o sea a Dios, sin el cual no hay luz ni verdad alguna, puesto que solo él es la verdad en si mismo… El libro abierto, muestra que en los libros se encuentra la verdad de las cosas, realizándose en ellos por lo tanto el estudio de la Ciencia. Con el ramo de palma puede significarse su vigor y su fuerza, y del mismo modo que la palma no cede con el peso de las cosas, la Verdad no cede ante las cosas contrarias…. Además significa la fortaleza y victoria, pues Esquines sostiene contra Timarco que la Verdad posee tanta fuerza que sale victoriosa frente a todas las opiniones humanas… El mundo bajo sus pies indica que vale más que todas las cosas de este mundo, es por lo que Menandro dijo de ella que era ciudadana del cielo, y que sólo se goza en la morada de Dios”.


Figura 6. San Miguel arcángel. Bartolomé Román. ca. 1635. Museo Provincial de Guadalajara.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...