Ir al contenido principal

PREFACIO LA PREFECTURA

 Prefacio

Prologo:

El poeta Miguel Esteban Martinez García nació en Castilla de la Mancha, sus raíces están enclavadas  en la localidad de Alcalá de Henares. 

 través de la ruta del verso, Miguel Esteban Martínez García nos transporta a otro mundo, curiosamente ignorado. Según él mismo afirma, es un mundo diametralmente opuesto a los que blandean el rechazo por la clase insecta y sus ramificaciones. Ellos prefieren dejarse aturdir por la entomofobia; evidente en algunos párvulos, que descubrir el insondable mundo de especies que sostienen la biodiversidad.

El poemario A LOS VIVOS consta de dos tomos: Simiente de Viento y Jardín Umbrío de Flores Desangradas.
Los mismos tienen un estilo innovador donde se enlazan algunas corrientes vanguardistas como son el surrealismo, ultraísmo y el futurismo. La poesía de Miguel Esteban Martínez García es un desafío a la razón. En ocasiones, sus relatos poéticos están rodeados de un aura luminosa, otras veces está inmersa en una tundra en tinieblas donde los personajes oníricos y entes de ultratumba enervan la psiquis y los huesos del lector.
Muchas veces eleva a quien lee; del plano cotidiano a un rincón mágico encantado. Sus letras trascienden, lo elevan o lo sumergen en una atmósfera de encantamiento. 

Con su pluma Miguel Esteban percibe la belleza de una flor como el mundo irreal de una rosa ensangrentada.
Él enciende faros en rincones terroríficos, acompañado de criaturas inofensivas. El poeta puede convertir el estrado donde se mecen las estrellas en lúgubre fosa del averno. 

Al profundizar en su poesía veremos como se aleja del mundo real y abre la puerta al lenguaje disfrazado para socavar las columnas de la palabra, utilizando términos disyuntos. 

Es usual que utilice verso libre, simbolismo e imágenes atrevidas o incongruentes.

Su poesía evita motivaciones personales, elimina la retórica, el tema ideológico político, el tema sentimental y la desliga de la temática de poesía confesional. 

El poeta es un apasionado  del mundo natural, su entorno divino es asperjar la semilla, cuidar y valorar todas las especies. 

Les invito a disfrutar de las letras del poeta Miguel Esteban, donde él convierte cada piedra es un hogar al intemperie, donde el rol del individuo es la convivencia armónica con la araña, con la abeja, el murciélago y las místicas hadas.

Ante ustedes, Miguel Esteban Martinez García, un poeta que acarrea sus cenizas, aprendió que bajo la roca hay ilusión, vida, tinieblas y dolor en tribu.

Él sabe que la cantera, es un camino donde crecen y se multiplican letras. El bardo se ha asegurado dejar sus batallas y tropiezos sobre tierra húmeda, siempre perseverante de que haya paz, bajo la tierra de sus uñas.


Lydia Reyes Torres

Seud. Ninfa Taína 

Bayamón, Puerto Rico





















Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...