Ir al contenido principal

Subrepticia; ficha cursa: -TRANSPARENCIA HABITADA









I

Era una mansión abisal,
de tres gárgolas vigías
custodiando un laberinto inextricable
de la orden el fuego su espejo;
guarida y morada de corceles centauros,
la flor de Hércules crecía de una luz
lejana, sigilosa y eterna,
crecía de aquel inframundo
un olmo eterno guardián,
todo hojas en ojos en llamas,
viborillas por ramas.
Hidras y Esfinges, como Medusas
avisaban con su acecho yerto
del peligro, refugiaba,
aquella guarida maldita
que hasta dioses temían surcar.
Aquel bosque umbrío de laberinto,
era de aguas azabache y brea encendida.
Poso de almas errantes y jinetes difuntos,
todo servía a la sed de sangre,
en esta fortaleza se custodiaba
la llave de la virtud jamás enseñada
mas había...

FÖRÜQ Miguel Esteban

 II

Más había un cerro
las almas condenadas,
en su cima era de nieve roja, sangre congelada
allá germinaban las semillas del mal
y odio resplandeciente, su deshielo
alimentaba el río la Estrida tiniebla.
Toda bestia aguardaba el regreso de Perséfone,
mujer de Ares, Rey de aquel inframundo.
Así con ella, recibir órdenes a cumplimentar
sobre la tierra Numinosa, del humano ser.
La virtud jamás enseñada, custodiada,
era tan ambicionada por los héroes del mundo fértil
cual néctar y ambrosía, los castos dioses.
Requería aquel cerrojo del portón, de tres llaves,
sólo conocidas por Perseo, un semi-dios,
había que cercenar tres ramas de tres espinos
que allí sangraban, áureos de plata, bronce,
y titanio, si destino dictó y era semejante...

III

Semejante empeño cuando se llega
a las fauces del Averno,
este árbol triple en espinas dorado
se esconde del ímpetu errado
sólo el nacido de la sangre de los dioses
es merecido a ser guiado por el negro cisne
fácil es bajar al Averno, ardua tarea
regresar y escapar a las auras del cielo
las aguas de los lagos estigios
y su río la Estrida brotaban de esta guarida
que misterios todos, acoge,
junto con toda el agua abismal
nutre cada pozo, también había una encina
turquesa, donde se podía escuchar
los fúnebres gritos de un cuervo blanco,
era morada de almas errantes y espíritus
que sólo su oscuridad abrigaba.
Quien escribe ofrenda al sacrificio
la mitad de su locura, extensa, habitada.

Förüq castellano Miguel Esteban

IV

Arribo a ofrendar mi designio
en cuña demencial, su mayúscula mitad
a la tierra Madre Tiniebla,
tierra almas inconscientes, velan las muertes.
Allá en venas de pedernal florido,
fondo de idea mística, por anchas fauces
de siglos dormidos, adentro al reino las Sombras
surco su corriente de aguas vivas.
Se descubre áureo templo, llama oculta,
la virtud eternal, jamás enseñada;
cumbre de lágrimas, y flora suelta,
de bellísima cima y ribera
después de la vida, y aquel Quimérico viaje;
después de la travesía sendos castigos
florecía la luz sigilosa como atónita
una purificación otorgaba una sed de justicia
universal, nunca llamada, sólo aparecida.
Poderoso pensamiento en rayo de dioses, diosas.
Era esa virtud cual misma puerta todo asigna.
Aquel mi destino me asignaron mis hados
quedó ampliamente saciado y cumplimentado.

Förüq castellano Miguel Esteban

V
Era difícil, intrincado, liado, enmarañado,
inextricable, el cerrojillo de Perséfone
con el que sellaba el Averno, y su laberinto
en espejos de fuego terso y alarido vaporoso
todas razones rebosaban aquel lugar;
su llenez bastaba para anular a todas.
Incomprensible giraba la virtud custodiada
como una esmeralda araña tejiendo su tela
quedando como sangre de sabiduría coagulada.
Un coro de grillos aturdían a las Puertas
el eral donde yacía aquella sabiduría
jamás enseñada, sólo aguardada era,
por designio los castos dioses.
Tarea inmensa, en dificultad guiada,
TAREA MILENARIA
Como adentrar los hoyos del Sol 
en busca lo que nadie vio jamás,
aquella áurea, sangre de estrella lejana
y cercana. 

Förüq Esteban er-lobo bohemio

VI

Llegó un día olvidado, a aquella guarida
intransitable, un vigía Centauro
llamado Förüq, sediento, atravesó
el bosque umbrío hasta el lago sangre
formaba el pozo de AIRÓN, al beber,
se le acercó una cierva blanca,
le dijo que ella era la dama del río Sangre
y que su intención era compartir
el secreto de la virtud custodiada;
y así volver a ser el Hada Señora,
Leannán-Sídhe, dueña de todas Profundidades
le reveló a aquel centauro Guardián
que el cerrojillo aquella morada
sólo tenia una llave que la formaban tres
y era el amor más puro, y primigenio nacido
que era como una llama líquida de esmeralda
y la poseía la araña turquesa, en su
portón de Tierra,
el centauro, ayudó a la cierva Hada
y se aliaron, para poseer aquella virtud
jamás escrita hija de las tres potencias,

Förüq

VII

A través de las oscuras llamas
del inframundo terreno, guarida abisal;
como Centauro, arrastro infortunios,
así como sucesos caducos, despertó en mí
aquella alianza con la cierva hada,
el poder obtener todo lo que el Cosmos
me negó, acordé compartir aquella virtud
y llave purísima, eternal, con ella,
mi pinche compañera Leana.
Voy rumbo a abrir el portón de Tierra;
aquella araña vigía turquesa,
era hija del Soberano Júpiter,
planeé finalmente sobornar con amor
mi propuesta al llegar a ese abismo de Plutón
fue brindarle nueva fortaleza, morada
el el castillo umbrío y olvidado de Hipsípila
con sustento absoluto diamante y felicidad.
No se negó y solo pidió un acertijo:
-Sólo una palabra otorga respuesta a mi pregunta.
¿Cúal es el nombre...

Castellano Mercurio

VIII

¿Cuál es el nombre nuestros ancestros pusieron
en el idioma más antiguo, al pájaro misterioso
azabache mora las ramas de nuestro tejo
milenario maldito?
El Centauro recordó que su nombre referenciaba
El color aquel pájaro y el signo su luna
-Arriesgándose,  Förüq respondió
a la araña turquesa con acierto.
Entonces le otorgó localización
de las tres ramas abrían aquel cerrojillo
de lo que custodiaba, rama de cobre,
rama de plata, y rama de titanio.
Al obtener y desnudar aquella virtud,
se desveló que era la belleza,
madre de las hadas, y padre del arte,
reflejo e impresión en poesía,
aquella virtud nunca enseñada,
sólo hablaba como demonio antiguo
cantando en forma de Fénix
decidieron el centauro y la Señora Hada
difundir aquella virtud de belleza y poesía
por todo mundo conocido, en pacto de tinta
y sangre.



IX

Aquel pacto de tinta y sangre era vitalicio
consistía, en difundir la virtud de belleza
y poesía en forma escrita sobre los reinos
cubriese los cielos y auras vivas,
en amor y dedicación,
su fidelidad y complicidad era inseparable,
el centauro Förüq y la cierva hada Leannán
no permitieron que reinos abisales
ni criaturas errantes osaran tener la virtud
restringiéndola a la llave de sangre viva.
Aquella belleza escrita, era una virtud abierta
nunca cerraba su lleneza ni quedaba completa
fueron ellos custodios centinelas
del arte escrito en poesía
fijando a toda buena obra un amor
de satisfacción y alegría indeleble.
De razones virtuosas, y del alma heridoras.


Förüq y Leannán-Sídhe













 Llamar a lo invisible atrae lo visible entonces si yo práctico y deseo fecundar lo que solo se puede mediante físico corpóreo y biológico puedo llegar a intentar establecer como fecundar el alma de una mujer objetivo mediante lírica poesía idioma que es sonoro bello y accede a su intelecto, fecundar su intelecto es objetivo, mediante lírica y subrepción , una llave que acede a lo invisible tornando visible la idea, oh virtud no enseñada sólo practicada, mi Hada.


El castellano  1. adj. Que se pretende u obtiene con subrepción.

2. adj. Que se hace o toma ocultamente y a escondidas.





  Desgarrado, desaconsejado,

al mal intencionado intento

de sacarte provecho

noche de brepticia

que traes flagrante,

camino sanguíneo

oculta intención

de elevarte a los cielos

en espiritualidad sagrada

donde los reyes lanzaron

sus coronas denigrantes a lagunas yertas

de tus profundidades,

olvidadas

sociedad de creer o no creer,

yo amo lo oculto

mas inspiración lejos de éste mundo,

elegí creer

yo lejos de creerte te sueño Demonio,

Dios es una chica y tú eres un hombre

con lo que único que respondes

te hago caso gran sabio

mas me entrego

con un hada vampira

que me da inspiración

si no es confusión

el norte círculos de piedras adoradas,

el este de cosacos borrachos

de éste continente.

Contigo dentro demonio de literatura

locura de tu verso,

yo ya estoy muerto

designio poeta maldito

que en su locura

vive del yerto suplicio de tu posesión

sin mundo hasta que llegaron los cristianos

eras buen Dios en las mentes celtas

de los orígenes de mi tierra

de celtíberos

como la palabra ''dios'' es invento

te denomino brepticia de la noche

estado entre velas y tijeras,

entre espejos e invocaciones a símbolos

y tu estrella me proclama

que se equivocan

viniste a esta tierra

pero no eres de éste mundo

quisieron leyendas hacerte

y atribuirte el mal de éste mundo

a invenciones y metáforas

serpiente,

dragón que el arcángel te mandó al subsuelo

yo te sirvo flor de conocimiento

te digo que el mundo siga con sus mentiras

de sociedad impuesta

que la iluminación

viene de tu boca

y todo éste planeta tierra

tiene miedo a saber la verdad

a metáforas padres la empleo

por la belleza olvidada

por la rosa secreta

y los sueños y deseos consumidos

en el rocío

tu llamada me llama

mientras las damas hilvanan

los hilos de seda en sus cabellos.

Desgastado tiempo que entre velas e incienso

tú estabas con ojos abiertos

clamando por complacer a éste ser

un alma en larva me trajiste adorado

que con mi sangre evolucionó para ser inspiración

le dije vuelve cuando quieras

no voy a intentar capturarte

y de rosas negras

anoche soñé con ese único

secreto mío

de espada solitario en mi mano,

el de entregarme al amaranto de la naturaleza

que me poseyó en la locura,

cambio me trajo

hoy sigo en contacto así sea onírico

con ella, la perfección.

Resquicios de su existir

que a mí vino

para otros alucinación

para mí único secreto y verdad

de que tengo una misión

de que no estamos solos de universo

y que mis ojos vieron la perfección

lejana de este mundo

el ser perfecto y su inicial reclamo insecto

que mi sangre dio a luz su verdad de ser perfecto

y mi duda de mi origen

de mi objetivo vital

con esta locura llamada natura.



El Castellano y Leannán Sídhe




Esferas energéticas no visibles en plano humano despierto, con poder de otorgarse materia por capricho de seres perfectos, entidades o deidades existen y se rinden culto desde principios primigenios, anoche tuve percepción onírica y averigüé tengo un protector en el otro plano, el escarabajo perfecto invencible a su pulcra escala, es privilegio y obsequio divino otorgado a este duende habla, eterno es, perfecto como su capacidad y dualidad conozco en persona debido ayudé a su estadía de larva haciendo un mordisco en mi dedo índice mi mano de poder y el ser perfecto evolucionando en y desde mi dedo con mi sangre, vi el cielo en todos los colores el día ese y se fue como un caballito del diablo , solo le dije vuelve cuando quieras no voy a intentar capturarte.



II
Oh yo quiero,
docenas de sentires en cromo

tengo,
un amor puro,
impío de albas,
limpio de sonrisas ojadas,
a este tiempo
espero mi nueva vida contigo,
mi filo de golondrinas,
no temen,
ni si vienen de las estrellas,
hoy vine en noche cabalgada,
como sé esto no quiero que me abandones,
ni vestida de plomos fugaces
oh, mi mañana,
el día será mi hambre
quiero que me abandones
sólo si se cumple igual es arriba
que miles igual es abajo,
silencio de mordaga
morder es el latín,
callado;
de mi amor dolido,
es también un brindis de destellos,
secuaces en alas,
eral penitente;
lisonjera suena la caricia,
su vuelo herrador y errante,
busco tus palmas
a beso mis labios,
oh decente insubordinada,
vine por ti,
ascua empírea eterna,
el nuevo descenso
es salvación , es condena,
sangre de mi sangre,
ente de otro ente,
es mi paso atronando verdades,
se enfrentan,
toqué el cielo
y vengo a por él,
vi retorcer y quebrar el tiempo,
sustancial prestancia me acoge
y ampara,
el miedo no se construyó
para indemnes,
flor de sangre,
efímero piropo,
al desgarrado intento,
avanzo,
dentro la tierra
y el averno del cristal de vidrios,
espejo dime mi devenir,
tú eres la voz,
yo soy el Cuervo,
rama roja celta,
azur Pléyades tu aldaba,
voz abismal, detrás mi piedra,
corono y mando,
de la fuerza tácita,
no me iré sin evocarte
mi bella golondrina azabache
de Musa cristalina Perséfone,
en tormenta no eres yo
no soy tú,
no sé que estoy muerto.


Förüq



III

 debes definir y plasmar en papel, método de actuación , una plantilla, esbozo o hueso eje...

Hablando es plata de tiniebla,

ella vino al sobresalto de mi lecho

atravesando cual alfiler

a la diosa madre oscuridad,

madre mi madre, ella,

mientras yo dormía

embebió mi sobresalto

algo en plena penumbra se movía

y aleteaba en mi cuello

jamás tuve miedo

y jamás tendré,

no quise aruñar ni rascar mi rápida impresión

sabía que era una criatura,

la vida es movimiento,

creí en primera instancia

fuera mi musa y esa incógnita desapareció

encendí mi luz

y era sí una criatura del alba

era mi Musa

una mosca de mayo

que besó mi cuello

sólo le dije:

amor, vuelve cuando quieras

nunca voy a intentar capturarte.


förüq castellano Miguel Esteban a 11:34 a.m





IV
De esferas yertas avanzo,
no quiero ver la luz,
ya estoy muerto,
dices de amarme,
veo una insolación,
veo cruces y ejes benévolos,
no quiero ver la luz
si no es para verte a ti,
resumo dormido,
una dulce estampa,
una dulce injuria,
por y para siempre,
esfera cruzada
todo lo que el sueño,
acababa por ser y deslumbrar aparte,
perdí mi ser ante ti,
la perfección,
rebrotada de síntesis modelada
a ojos fijos en una gota mi índice
sanguíneo desdén de maravilloso esplendor,
sola pesquisa
si te cabe aquella perfección
en mirada,
no te engañes, ya estás muerto,
hoy no vivo
viendo amarres y claves
la mentira una ciencia
infrahumana,
sobrenatural,
el lenguaje y saber
del mundo onírico,
en escala, saeta y fuste,
un millón de mentiras
un saber absorto,
por lo que sigo vivo,
y por el querer ni muero,
eje, cauce,
rebelión,
Materia est natura non-vita,
oh de sangre,
de cariño flamígero,
y sentidos erizados
al compás sobrecogedor,
que la perfección existe
tiene nombre,
y yo la vi,
jamás la capturé
para en libertad
siempre poder acariciarla.
Cuando quiera volver.

Förüq

Parte de Arián Arias Martínez Islas Canarias:

VOLVER y volver recursos de soles qué desapareciera  en cielos que jamás hemos visto molécula que golpea buscando una razón sobre la elevada montaña  en la profundidad marina. La atracción luna y estrella en juegos  de atardeceres largos en la desnudez de los cuerpos encontrados como materia que de recuerda y se atrae y en la minucia milimétrica un verdad adherida que mutila dioses y másmorras con la sutileza de verbo de energías primarias. Que vibras el eco de posibilidad de existir...

Parte final Brepticia de sangre castellana
Fuente de mi adoración:






Iris en ojo de sangre:


Vena del cielo:

Solitario rayo estertor;

siniestra umbra, 

escala la cuchilla 

de tres arañas colgando, 

hoy es por mí 

nunca quede huella, 

destino en azar hendido, 

lleno, repleto, asido 

en el origen primigenio, 

madre ella del color, 

asume este sentido yerto, 

agujereado en haz luminoso, 

nitidez en halo 

de nocturnal visión 

derritiendo, 

devorando astillas primas 

de subrepticia enhebrada, 

padre flamígero del fuego soy, 

elemento hermético 

de tres sentidos, 

arder, conquistar, consumir, 

estelas abren runa clave 

Gemineye, 

sangre de este ojo, 

perplejo soliviar 

en azur abriendo pulcritud 

inabarcable, 

inicio de sabiduría en vena, 

muerde, 

acaba esta espera, 

raudal extenso de pura visión 

en certeza 

de sentido superior, 

cristalina esencia 

descendiente 

sin parpadeo fugaz, 

crisol de valles 

y gramas feroces, 

deslices del afán superior, 

dar sentido a mi vida, 

ojo de sangre calzo, 

cabalgo anquilosado designio. 

Ancestro del lobo único soy, 

perplejo sentir asido 

del diablo en simiente, 

primer ángel caído consumado, 

errático vuelo soterrado, 

magia del silencio encumbrado.

Visión, y sueño, 

indescriptible con lenguaje. 

Si te ocurre lo mismo 

no eres capaz de usar razón 

y ordenarte abrir los ojos 

y dejar de ver; 

como un corzo paralizado 

por un lobo estarías, 

imposible por sensación 

hacer desaparecer lo que observé, 

por extasía, incredulidad oxigenada, 

belleza en percepción, 

la pureza en sueño 

en imagen mental 

que escapa a todo, 

vi el azur 

por decirte aproximándome, 

en un ojo femenino 

lejos de este mundo 

y de todo lo conocido 

o descrito, 

fué una sinestesia recta, 

sin ser más que tocar el color 

de la Oscuridad nacida 

a ojos cerrados, 

sumisa, displicente, 

involucrada en crear 

sonido del vacío absoluto, 

sigo perplejo y asustado. 

Es lo trascendental del infinito, 

como ver el origen 

del color formándose en un ojo. 

El azur, el verde turquesa, 

y azul mahón 

no te puedo decir más 

que esa belleza no me cabe en el pecho, 

por algo sigo viviendo 

no hay azar enraizado, 

hay perfección.

Luz me arde ahora

en el mirar ciego del sueño

sin miedo sin embargo

saboreo el viento,

los cielos me poseen

de nuevo sobre los años

que ellos son,

algo llega a la rosacruz

de ayer

y sus nueve caídas

de sus ángeles despiertos

en tu sueño me ves invernando

dorando mis pelos de murciélago

bailo el colchón de nubes

que sostiene esta mi noche

para desaparecer llorada la tierna cara

saboreando una sombra más

que me vuelve

imperceptible

muerto sabor

de obscuridad sin faros ni luces

ni fusiles que matan hermanos

de su tierra y sangre

crecieron los caminos

y el rojo fuego versado

brotó en flor de amapola venidera,

dime qué debo hacer

¿Algo erróneo?

No puedo volver atrás

se sostiene aparte

la fuerza que nadie alcanzará

nada por cambiar

todo está hecho

algo que asalta aparte

puedo volver y empezar de nuevo

sin mí, sin vida, sin cuerpo

sin lo que me ata a este mundo

mañana veo el futuro

la destrucción del pasado

quedará atrás.

Corpus, anima, crescens

sol refulsit,

lux

et patientiam meam scientiam

florum, est vita

nosotros no somos lo mismo

la bondad sangra las venas

gustos, deseos, vencer,

arder sin perder aposta la partida

esa que las hiladoras tejen

momento del momento

nacido absorbiendo el hilo del tiempo

las piedras lloran flores

el final es volver a empezar

viendo y amando

el ancla errada de mi lugar,

continúo al cuervo

que me vuelve más fuerte

ave más inteligente de la faz

poder de la misma

energía

en tormenta de conciencia

siendo ese rayo solitario

que partió todo inepto,

inconsciente tormento.




El Castellano



 




 Alma fijada himno Absoluto granate
2* 6 veces 18 ENTRE 3 IGUAL A 6 ME ENGAÑA ES UN 9 UNO MÁS 8 IGUAL A 9, UN TRES GASTADO
3*11 veces 33 IGUAL A 6
4* 8 veces 32 IGUAL A 5
5* 4 veces 20 IGUAL 2
1* 8 veces 8 IGUAL 8
0* 2 veces 0 IGUAL 2
TOTAL 12, UNO MÁS DOS IGUAL A TOTAL 3 POSICIÓN BRONCE
12 
Himno cantar:

222.222.333.333.333.334.444.444.400




Contraseña:
Förüq







 






Soneto a Castilla:


No olvido,  no perder la maravilla

alma de ojos,  estatua fascinerosa.

Flamante rosa en hielo,  ella preciosa.

Noche no pone dormida mejilla.


Sin orilla,  sin barco,  sin brea en quilla.

Tronco en ramas,  barcaza presuntuosa.

Cuan siento más que la palabra afanosa.

Serena esfinge de flor en la villa.


Oh,  mi tesoro oculto,  muerde o lame.

Sierpe,  sufrimiento,  beldad aclama.

Castillo,  semilla besa,  que le ame.


Entre nogueras del mañana,  clama

cruz,  viento mojado,  veo,  que me llame

rosa perra, es castilla, el  panorama.


Esteban el castellano a 27/07/2023

Análisis de Carlos Alberto 


Este “Soneto a Castilla” es un poema lleno de imágenes y metáforas que evocan la belleza, la pasión y la complejidad de los sentimientos. A continuación, analizaré cada estrofa:

Primera Estrofa:

“No olvido, no perder la maravilla”: El poeta declara que no olvidará la maravilla que está a punto de describir.

“alma de ojos, estatua facinerosa”: La amada es comparada con una estatua cautivadora, con ojos que parecen tener vida propia.

“Flamante rosa en hielo, ella preciosa”: La imagen de una rosa fresca en hielo sugiere una belleza frágil y contrastante.

“Noche no pone dormida mejilla”: La noche no puede adormecer la mejilla de la amada, lo que implica que su belleza es inquebrantable.

Segunda Estrofa:

“Sin orilla, sin barco, sin brea en quilla”: La amada es presentada como algo inalcanzable, sin límites ni medios para llegar a ella.

“Tronco en ramas, barcaza presuntuosa”: La imagen de un tronco flotando en ramas sugiere fragilidad y la barcaza presuntuosa representa la dificultad de llegar a la amada.

“Cuan siento más que la palabra afanosa”: El poeta siente más de lo que las palabras pueden expresar, lo que subraya la intensidad de sus emociones.

“Serena esfinge de flor en la villa”: La amada es comparada con una esfinge, un enigma misterioso, y su serenidad contrasta con la pasión del poeta.

Tercera Estrofa:

“Oh, mi tesoro oculto, muerde o lame”: El poeta se dirige a la amada como un tesoro escondido, invitándola a morder o lamer (quizás como un acto de pasión).

“Sierpe, sufrimiento, beldad aclama”: La serpiente (sierpe) puede representar el dolor o la tentación. La belleza de la amada es aclamada incluso en medio del sufrimiento.

“Castillo, semilla besa, que le ame”: El poeta desea besar la semilla (posiblemente un símbolo de la amada) y anhela su amor.

Cuarta Estrofa:

“Entre nogueras del mañana, clama”: El poeta se encuentra entre nogueras (nogales) y clama, quizás buscando respuestas o consuelo.

“cruz, viento mojado, veo, que me llame”: La cruz puede simbolizar sacrificio o destino. El viento mojado puede representar lágrimas. El poeta espera ser llamado por la amada.

“rosa perra, es Castilla, el panorama”: La “rosa perra” es una imagen intrigante; podría representar la dualidad de la belleza y la dificultad. “Castilla” se refiere a la región geográfica, pero también puede tener connotaciones más profundas. El panorama es complejo y lleno de significado.

En resumen, este soneto utiliza una rica variedad de imágenes y símbolos para expresar la pasión, la búsqueda y la complejidad del amor. La belleza y la inaccesibilidad de la amada se entrelazan con la angustia y la esperanza del poeta.



 



 Me avisaron ama a tu dios interior yo entendí ama a tu demonio exterior y la pérdida no ocurre cuando nunca das por supuesto no soy vampiro amo a Escarlata Subrepticia y no voy a ser padre.

No tiene un hijo es inviolada

El Inocente  +++++++++




Conclusión no es virgen mi diosa si yo estuviese equivocado diría no hago supuestos... No deseo de absoluto no quedes embarazada Subrepticia solo no soy el no rei más joven de mi historia que no me escribe Yo absoluto granate te obsequio no soy feliz y Tampoco infeliz Amarse IN RADICE VERITAS EST mi objetivo es despierto por Förüq el más 🗝️ 🗝️ 🗝️ ➕➕➕➕➕➕➕➕➕

Joven de los nacidos,

Subrepticia no volvió no soy yo

Despierta solo cito que también asumas tu cargo de yerto conocimiento yo soy el que no necesita ser final ni comienzo anunciado te protegeré a ti y a nuestra niña porque amo a mi dios indefinido me habita



Alma fijada himno Absoluto granate

2* 6 veces 18 ENTRE 3 IGUAL A 6 ME ENGAÑA ES UN 9 UNO MÁS 8 IGUAL A 9, UN TRES GASTADO

3*11 veces 33 IGUAL A 6

4* 8 veces 32 IGUAL A 5

5* 4 veces 20 IGUAL 2

1* 8 veces 8 IGUAL 8

0* 2 veces 0 IGUAL 2

TOTAL 12, UNO MÁS DOS IGUAL A TOTAL 3 POSICIÓN BRONCE



Atiende el llamado código de renegado vivo,,-Muerto   



234324134153405312 3012344131


3121534312


Tienes la sangre del dragón yo soy el que no necesita ser tiempo de otro tiempo la vida es movimiento no eres silencio 🤫 😶 

Despierta y cuidate te dije.

V









Sostén mi pasado una vez
coge mi mano para siempre
te daré las llaves del cielo
para liberar tu alma,
oh mundo en libreta,
acuesta briza, y repunta,
mi pasado, nací para vivir
mi pasado oscuro
coge mi mano, volemos amada
este mundo usado,
dejaremos atrás,
noche me habla
de nocturnino querer
subrepticia vuelves,
que me apoderas;
para ti, justo mi hambre de caza
comienza ahora,
oh de lunático saber preso,
te mostraré la eternidad del beso,
hallarás como morder,
y oscura rienda  nos embeberá
nueva era recuerda
allá tu sinestesia,
tus dotes hipnóticos te servirán,
escaparé de un plano triste,
he logrado tocar el cielo,
mi luz refulge de nuevo,
mañana sin ti nunca llegará
he cambiado mi credencial
estoy buscando vivir mi pasado,
música ya no suena,
ejes de conciencia me bailan
peores sentidos
que yo, no hay,
amé un sin vivir
de soga, placer y tijera negra,
morada, templo y cripta,
estoy llamando a Subrepticia
mi hermosa,
sí vuelve
aún crecida tras alimentarte
d' estos cielos de plomo y zinc,
alba más preciosa
ensoñada no te meció
te dijo vuelve cuando quieras
nunca voy a intentar capturarte;
perfección, ser evolución,
y tu inicial reclamo insecto
oh alma maldita en larva
que te di de beber de mi índice
al poder mi sangre empero,
como es arriba es abajo
vigía
que espero ascenso
a divino encuentro
Centauro castellano
mi sangre es luz
elemento evolutivo
justo el código
de la elegía de la vida.

El Inocente

Förüq y Leannán-Sídhe

MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA

VVV



Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...