Ir al contenido principal

VENTURA

 

U










VENTURA 

I

Soy yo tu tal árbol que rompe del viento
su gemido, tú, ávida y leve golondrina
dócil,  que tus patitas pisar no usas
azabache que azur, tu plumilla,
espero mi futuro, quemando mi presente.
Dibujo osadías, y caminos sin final,
si acabase ya mi padecer,
muriendo este, que con vida no quisiera
quedar
ay, diosa, toda trocada, esta tu voluntad
en cuánto me difiere, tu fe otorgada
que firme tu amor yo mostrara,
tal confianza que tu querer me daba
que yo mudanza no apostaba,
no sé en qué ofendí a tu amor
que tan grandioso, así me procura,
si me falta el valor de merecerte
bastarme el del que osa amaros,
y el daño mayor que nace ciego,
mayor es el contento de mirarte.

II
De amor y fortuna despreciado
de accidentes mortales combatido afrento
sentido de pobre campesino, desmesurado,
mejillas de lágrimas floridas,
idas las sombras cuando el tiempo
embiste, nunca habrá aura alguna,
aquí tus ojos, pegados a mis actos,
y a mis ojos de imagen celestial,
rostro tuyo divino, todo consuelo y alegría,
por qué con tu memoria
se recuesta el alma mía...
Y  si te nombro noche y día
por qué la muerte va vecina mía,
ausencia y claro huero en latencia,
peor que muerte, es vivir muriendo,
mientras la fuerza de mi desventura
con pensamiento procuro contemplarte
la figura, y en tus ojos la luz pura,
no puedo desplazar tu hermosura
que ni vista mortal puede, si te mira.

III
Arde en mí, la más ilustre parte,
del ardoroso y encendido fuego,
no hay descanso en alma ni sosiego,
tanta gloria siento al verte y admirarte,
cabellos de realeza, mi alma
de contento, pechos de alabastro
oh, sangre generosa, supremo acento, 
no divisa el quebranto,
ojos en quien tal fuera, y poder
siento, al bajo, vil, mortal, corpóreo
velo, llorad ojos ausentes, llorar
canto, el desierto, y dolor el alma
siente, llorad ojos tristes,
que lágrimas no faltan en su fuente,
después nuevo aguardiente,
lloraréis, en señal de mi quebranto.

Förüq y Leannán-Sídhe
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA

El Inocente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...