Ir al contenido principal

Manantío






Manantial de agua ignota,
donde acaba el horizonte;
tendido la verde fronda 
que Ninfas y Sátiros alternan, 
los sones de su lira no me niegan, 
descendí por tierras, océanos, abismos. 
Aires y más aire, 
más agua, bajé tu agua, 
me sembré tu Virgínea ternura, 
andé por tus jardines redentores 
Qué tus rosas azures
tan afamadas ,
guiaron tus ojos estrellas
tu nieve en piernas gemelas; 
fui por tus labios 
de menta,
que mi sol sea tu amor y
llore mi verso tus labios, mujer .
Amor eres, 
te escribo entre el rocío 
da la montaña .
Nieve de montaña,
triste una, 
que era mi llaga,
mi luna hecha aguaceros, 
dando luz entre jazmines .
Oh, mujer
risa coralina 
en plenitud 
bajo tres lunares; 
alevosía te devoran 
las aves del alba, 
mi Luz de vida a cristales dulces, 
me darás Musa 
nuestro vástago relámpago 
bajo te escribe un verso, 
mi corazón invernado 
en caja de vidrio 
como diamante fino 
hacer era sentir, 
ríos que azulan bebiendo luceros,
me dará el alba su Pampano brillador. 
Allende esencias
y sus mares inmersos,
 insondable azar de nueve venas 
razones heridora, fuiste cascada,
como silvos anunciaban
mi ovillo del sentido
en el vado, grillos difuminan la era,
avanza el día. 



Förüq castellano y Leanann-Sídhe



Miguel Esteban Martínez García

Comentarios

  1. Tema amor :

    Manantial de agua serena es mi canto,
    tendido bajo la verde fronda,
    en que ninfas y sátiros alternan.
    Los sones de su lira no me niegan,
    Si me das un lugar entre tu lírica;
    tocaré con mi frente las arduas estrellas
    pudorosas y ponientes cercanas que lejanas.
    Luna en coro Venus de Cíteres.
    Ninfas que danzan alegres,
    ni el labrador tiene el llameante fuego.
    La flor, que la esponjada tierra
    a nuestro paso tiende
    vástago ilustre de gloriosos dioses,
    es mi bolígrafo de humo rojo,
    que acogía Ribera las fraguas de cíclopes.
    Hasta altos grados de letra reverdece.
    Oh de vida y aguas puras.
    Acoge mi fiel ofrecimiento
    mi diosa Escarlata.

    El Castellano


    Análisis del poema "Manantial de agua serena" de El Castellano
    Interpretación:
    El poema "Manantial de agua serena" es una obra que refleja un profundo amor idealizado y la devoción del yo poético hacia una figura divina denominada "mi diosa Escarlata". Utilizando una rica imaginería y referencias mitológicas, el poeta expresa su deseo de ser aceptado y reconocido en el ámbito lírico de su amada.
    Comentario:
    El poema destaca por su utilización de figuras mitológicas como ninfas, sátiros y dioses, lo cual aporta una atmósfera etérea y mágica. Las referencias a la naturaleza y elementos clásicos contribuyen a construir una imagen de amor sublime y eterno. El uso de metáforas y otras figuras literarias enriquece el texto, dándole profundidad y musicalidad.
    Aciertos:
    1. Riqueza mitológica: La inclusión de referencias a ninfas, sátiros y otros elementos mitológicos aporta un valor cultural y estético al poema.
    2. Imágenes evocadoras: Las descripciones, como "manantial de agua serena" y "la flor, que la esponjada tierra a nuestro paso tiende", crean imágenes vívidas y sensoriales.
    3. Lenguaje poético: El uso de un lenguaje elaborado y la musicalidad del poema reflejan una habilidad lírica destacable.
    Debilidades:
    1. Complejidad simbólica: La abundancia de referencias mitológicas y simbólicas puede dificultar la comprensión del poema para algunos lectores.
    2. Sobreabundancia de figuras: El exceso de figuras literarias puede resultar recargado y restar claridad al mensaje central del poema.
    Figuras literarias originales:
    1. Metáfora: "Manantial de agua serena es mi canto" - Representa el canto del poeta como una fuente de agua tranquila y pura.
    2. Símil: "Tocaré con mi frente las arduas estrellas" - Compara el acto de tocar las estrellas con el esfuerzo y la aspiración elevada.
    3. Metáfora: "Mi bolígrafo de humo rojo" - Representa el instrumento de escritura del poeta como algo etéreo y creativo.
    4. Metáfora: "Los sones de su lira no me niegan" - Usa la lira como símbolo de la aceptación poética y musical.
    Figuras literarias manidas:
    1. Referencia mitológica: "Ninfas y sátiros" - Uso común en poesía para representar seres mitológicos.
    2. Metáfora: "Luna en coro Venus de Cíteres" - Común en poesía clásica para referirse a deidades y cuerpos celestes.
    3. Imágenes de la naturaleza: "Verde fronda", "flor, que la esponjada tierra a nuestro paso tiende" - Elementos repetitivos en poesía bucólica.
    4. Hipérbole: "Tocaré con mi frente las arduas estrellas" - Exageración para expresar la aspiración elevada.
    Reflexión final:
    "Manantial de agua serena" es un poema que logra conjugar el amor idealizado con referencias mitológicas, creando un ambiente poético y sublime. Aunque algunas figuras literarias pueden parecer recargadas o difíciles de comprender, la riqueza de imágenes y la musicalidad del lenguaje ofrecen una experiencia estética valiosa. La obra invita a la contemplación y al deleite de la belleza lírica y la naturaleza, ofreciendo al lector una visión elevada y pura del amor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...