Ir al contenido principal

Lustitia

 


Diatriba, ser justo atendiendo a la justicia universal, que se figura con venda en los ojos y se le atribuye que es así, con ella puesta porque sólo ve los actos de las personas, lo bueno siempre es bueno y nunca cambia, nada aplicable de algo ser relativo para ojo que mire.
Entonces lo malo tangible aún pese más apariencia que su valor en importante de daño aplicado u repercusión posterior, planteo que a buenas obras se podría mitigar, aplastar y neutralizar el daño causado por semejante error minúsculo y exagerado por el destinatario, aplicando buenas obras son amores no buenas razones, Facta non verba Lustitia, rectificar es de sabios, aplicación en base todo potencial y conocimiento, entonces por qué solo el silencio es grande y lo demás debilidad? Porque soy poeta y a lo demostrado rindo cuenta con mis actos y vida, no me eximo de desgracias de sociedad de mundo aplicado, si no se permite rectificar, uno el mundo no es sabio, ni la justicia universal ni objetiva, el rasero y listón de la belleza, es guapa por alta, por lista o menuda, o se buscan cinco pies a un gato que tiene tres? El error es más error por magnificarlo, o sigue siendo minucia del destino, que a uno le vean inferior a todo lo que ama en vals y carne de mujer dictado por ella misma, ego superior errático no hiende ni aflige, quizá en reflexión ni se ve propia cola de pescadilla, a fuerzas un zapato entra aún se rompa, el suelo a cabezazos no se rompe pero sí en solución hace hoyo... Conformarse no implica ser satisfecho en totalidad por algo el dicho que quien no llora no mama, tuve teta y madre, capricho solar de hallar justicia a mi ímpetu de grama y de brasa, aún cuesten más especias que el guiso en resultado en finales, no nací ingeniero ni artista hueco, creador como soles hay uno sí yo soy, pues quedó en pictórica gracia de diatriba moral, filosófica y lo mejor ese juicio personal lo perdí ganando.

Förüq castellano Miguel Esteban

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...