Ir al contenido principal

DÍA 17 Cobre nativo obra completa







 I


Canta en el altozano un Sol,

negro de ojo ciego
una noche del metal,
noctámbulos de hechicería,
erigiendo su misterio el cobre nativo,
destello argento gime la plata,
y hierro terso,
todos dueños de lo inerte,
vigilando lo eterno,
lameduras rojas,
escalando el áspero silencio
o su habla,
qué más que ser piedra
del destino infausto.
Lazada a las sangres, el hierro.
Indefensos, ante la noche que todo envuelve
cobijando el secreto, degollé el miedo,
por raudales fríos, 
llenos de origen,
llenos de nocturno querer,
repleto de su amor,
impávido surco, su apoyo en pecho,
hoguera de silencio,
chispazos, de la caída hacia lo eterno.
Perdonando están al cobre nativo
otorgándole virtud completa de fuego,
para que salga más limpio, duro y reluciente
bello, cual bronce, 
hermoso como si tuvieras moción verdadera,
oh, casto cobre nativo, 
sube que naciste para y del fuego,
acuña tu oro viejo
en mi pecho te habla, 
oh, piedra durmiente, libera tu secreto
que lloran todas piedras, 
porque ellas ni quebrándose
vieron tu pecho desnudo,
cual oro noble, 
sangre eres de todos los muertos,
Oh, cobre nativo.
A21/01/2022
II
POR TIERRAS ROJAS
Sangrientas,
paridas de lumbre quieta,
donde cristos y crisantemos
hacen auge
y sed de alarde,
tierra que sólo engulle y devora
lo que es de ella,
crispada y caliza como la más pálida mujer
también eres,
soledad que se aparea con
sus difuntos son de y para la tierra,
espino ya no orea el desespero,
ondea mi altozano,
sus quebrados aperos,
loco en baldío de nadie,
oh santa sangre,
aldea y repecho,
Sol que arde su inmensidad
desde dentro a contagiar su cadencia
allá donde dicen no puede brillar,
viento lleva
y mece desde acres al eral fecundo,
oso acariciarte,
bajo ya,
a medio alzarme,
como niño y cuervo,
de inocencia en vena,
oh mi higuera múltiple,
llevan sus frutos
por años ya no corren atrás,
mi ovillo, oro de pasto
mi sien cegadora,
hace nido y río salino,
fiebre de paja
y cosechadora,
venga usted, a seguirme el trino.


III
Claman fuentes sus borbotones de sangre nueva,
agua, ¡En pie!
silabeen mi sed de oscura siembra,
corralillo sea mi lumbre quieta,
desvaríen
gargantas y cristales tumbados,
de costales y pechos retuertos,
doy paso a abrir portón de tierra,
cobre, hemos venido a cantarte,
quién tú eres, pocos saben,
oh electricidad te evitase,
la muerte pues no sería clamor
de vida muerta
te estoy redimiendo,
fervor de todo secreto,
oh mineral no creado,
extraído,
regia tu virtud y condena del fuego mi alma,
fervor amante,
mineral yaciente,
escúchame,
eres y seguirás siendo
todo destello furtivo,
todo lo inerte tuyo,
aunque te entierren.



Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García
A 15-06-2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...