Ir al contenido principal

Tríptico trago de agua solícito

 


HORÓSCOPO CELTA

Un horóscopo protector, ligado a las fases de la luna, creado por los druidas. Para ellos el poder de los dioses se encontraba místicamente en cada uno de los árboles del bosque, símbolos de vida y protección. Cada árbol era consagrado a un Dios o simbolizaba una virtud.


  • Del 25 de enero al 3 de febrero y del 26 de julio al 4 de agosto.
  • Virtud: Fidelidad.
  • Color de Suerte: Naranja.

Horóscopo Celta: Nacidos bajo el signo del Ciprés

El Ciprés es emblema de la inmortalidad, transmite energía vital al melancólico.

Eres una persona fuerte, muscular, adaptable, tomas lo que la vida tiene para ofrecerte, eres una persona optimista, en general, satisfecha, aunque siempre estás en busca del dinero y el reconocimiento.

Ciprés: El Soñador

Del 25 de Enero al 3 de Febrero y Del 26 Julio al 4 de Agosto

El ciprés es, a decir de Platón, el árbol de los sueños. Si hay un árbol en tus sueños o visiones, puedes estar seguro de que se trata de un ciprés. Los celtas lo eligieron como uno de sus 21 árboles sagrados debido a esta cualidad: la de estar en los sueños, la de encarnar los sueños, la de dar a quien duerme a su sombra sueños de ventura y sabiduría.

Si naciste bajo el influjo de este árbol sagrado, los sueños para ti son más que un mero pasaje del día a la noche: concibes en ellos sabiduría, tomas de ellos coraje, son tu guía y más de una vez te han sacado de apuros y de dudas. Los usas como otros a las cartas del Tarot o las runas: para ti los sueños son la vida y las respuestas que la vida te demanda están en ellos.carácter, si te debes a este árbol, es severo y melancólico. Sabes de las alegrías, pero no dejas de pensar en la melancolía que te provocará su ausencia. Vives bien plantado en el mundo, y eres responsable, pero siempre tienes uno de tus ojos en el suelo, y uno de tus pies posado en la imaginación.


Los ciprés son personas imaginativas y creativas: grandes solucionadores de problemas, hallan la vía para salir de un atolladero, y no saben de conflictos: para ellos cada reto es una oportunidad. No creen en los límites: cada día saben que debemos llevar la frontera de nosotros mismos un poco más lejos. Y así, paso a paso, ir abarcando al mundo hasta dominarlo del todo.

Cuando un ciprés ve a los ojos, desentraña los secretos de esa persona: su vida interior, sus sueños, sus dilemas, sus frustraciones… Los ciprés son grandes psicólogos natos, entrañables consejeros, y entablan una relación empática con todo tipo de especies. Aman a todos los animales y plantas, y sus casas suelen ser pequeñas Arcas de Noé.

Para favorecer tus dones oníricos, si eres un ciprés, hay un pequeño ritual que puedes realizar: coloca una vela rosa sobre el pretil de tu ventana, y deja que arda hasta el final en una noche de luna llena. Deja la cera sobre la ventana una semana, y coloca sobre de ella pétalos de rosas o cuentas de cristal.

Para ser un mejor navegante de los sueños, un ciprés debe llevar un diario pormenorizado de sus sueños, para que no se les escape ninguna de las señales ni de los mensajes que en ellos se le irán revelando.

Sus signos más compatibles: Álamo y sauce.



 







Tríptico trago de agua

Autor: Miguel Esteban


Era como pulcra onda
anisando un sol de febrero
castizo que llamaba a marzo,
escuché la desquicia latiendo el suelo
y me encontré una reluciente,
vieja tuerca oxidada.
La sombra padre
se escondía entre manos anudadas
de sus hijos,
llamando a mis primeros pensamientos,
yunque clavado en la pared
sin soto ni caballo,
crecí en su mitad
entre baldes de plomo,
en corriente de drenajes,
parlamentando
abren el oído de pares;
nulidad de pura interrogación
más vacío
en ventanilla
de visión de muchos,
yo gastado aterricé
en república de la sal.
Porteador de interperie (intemperie)
regresaba directo al rostro
en destartalado invierno,
reunía el campo
un subastador de mi conciencia.
Ánimo optativo de la región
en sueños de malvas nubes,
calizo terreno,
opulentos pinos
en bocas de hierro
acunando la ilusión
de esperanza.
Llamada Musa Lunamar Solano doncella Escarlata,
Mineral candente, raíz Salvaje Azur Purpúrea,
Luna sempiterna...
De aullido a la luna de plata
y su llanto que envuelve la oscuridad semper.
Necesito más de ella para poder ver,
de igual manera sentir corazón en antorcha.



Förüq castellano er-lobo bohemio Esteban


Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...