Ir al contenido principal

Día 13 Reseñar lo difunto






Reseñar lo difunto:


Escribir lleno de vacío, de silencios, como huecos,

-vespertinos salmos, oren la desquicia vaporosa,

donde replegar resiliente intelecto de toda luz,

-brava y endeble, risueña y flamígera

símil de casa diáfana, del menos nombrado,

que no era piedra, era fortuna,

en altitud de sus miras poéticas inabarcables.

Hielo del fuego y lava fría abismática,

Rectitud, alta poética,

-como azar de tres monedas y nueve riendas,

y tono de claridad diáfana

-oscura senda que ella era toda agua,

altura sus palabras dónde, 

-en una cueva obscuro placer se engalanaba,

su figura y contorno poroso,

-era sedoso y fluctuante, como su ala de cielo encerrado,

que luz no repele atravesar,

-y era su virtud brilladora,

cima sin base ni pedestal.

-Como cientos porciones de viento coagulado.

Estas hojas de sacrificadas heridas, 

-Sin ella no había sacrificio ni vida otorgara,

de corte regidor,

-y ceño alto como una nube,

verde bucle que avanzo,

-de cascadas y fuentes, de pozas y abrevaderos,

agua limpia que no lloran ya mis ojos,

-si lloran sólo es carmín portan mis venas, estambres,

cabellera distraje completa de aire,

-y cabezas de grama resentían todo césped,

camino la sombra de este mi amor pudiente, 

-por verla no hay patria ni bandera,

inmensamente onírico,

-es de sueño palpitar unísono,

mi noble razonamiento sin rezar,

-ni ver tormento cabe,

resucitando y haciendo vuele

mi paloma de anís y agua,

-aguardiente era como tener y besar su mano,

este viaje lo segundo más bien,

-besar y besarse es del saber tarea inextricable,

agitando voy mi denso acorde.

de ortiga y triguero espárrago.

Sin fluctuaciones vanas, ni secas a morir,

-mi aliento y ánimo llevaba un sello y clave,

melodía de órgano temprano,

- fue sostener todo lo que ella quiso valer en su mano.

Que sube su prisa.

-El nervio silente, se repletaba como su sonrisa.

En dulce tierra,y su cripta,

era del abrazo su alegoría,

que aletargada.

-De la pesquisa más sonrojada.

Desciende mi sendero,

-como majuelo áureo, y hocico de plomo,

alíate con quimeras malvas

-y vidas cepas de un día,

y con tímidas hadas placenteras, y sumisas a este.

-Que el sueño es realidad cuando se descubre la luz de su verdad,

Hablé de poner precio un día, yo yerto claro,

- estos versos de alba dormida en la noche;

a mis honrosas Simientes aunque digan verdades,

-y soles pudientes las corroboren, que ella es destino,

mañana plácida, y hundida, en sosiego cuando todo empieza,

-y solo termina la despedida,

Oh esta mi rosa blanca, deberá caer podada.

-Y dar su paso a mi rosa Azur eterna mi tarde.




Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...