Ir al contenido principal

fábula mitológica

 fuente raiz instituto Cervantes



Unas coplas muy cansadas,
con muchos pies arrastrando,
a lo toscano imitadas
entró un amador cantando
enojosas y pesadas.
Cada pie con diez corcovas
y de peso doce arrobas,
trobadas al tiempo viejo;
Dios perdone a Castillejo
que bien habló destas trobas.

Dijo Amor: «¿Dónde se aprende
este metro tan prolijo
que a las orejas ofende.
Por estas coplas se dijo
algarabía de allende.
El sujeto frío y duro
y el estilo tan obscuro
que la dama en quien se emplea
duda, por sabia que sea,
si es requiebro o es conjuro.

Ved si la invención es basta,
pues Garcilaso y Boscán
la pluma puesta por asta
cada uno es un Roldán
y con todo no le basta.
Yo no alcanzo cual engaño
te hizo para tu daño
con locura y desvarío
meter en mi señorío
moneda de reino extraño».

Con dueñas y con doncellas
dijo Venus: «¿Qué pretende
quien les dice sus querellas
en lenguaje que no entiende
él, ni yo, ni vos, ni ellas?».
Sentenció al que tal hiciere
que la dama por quien muere
lo tengo por cascabel,
y que haga burla dél
y de cuanto le escribiere10.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...