Ir al contenido principal

Frente amapola

 Amapola de pecho abierto




Es por este latido de tierra

que mi alma no se encuentra

ni busca destellos de cielos soberanos.

Otra carne huye,

otros ojos, otra sangre no adhiere,

destino trémulo, voraz

de pestañas en crisol

de soles pudientes,

disfruta el idioma del silencio

que yo estoy danzando en una canica,

por cuantos relojes me han marcado

la frente fría acrisolada

en fugaz idea escita de sombras y niebla,

falange desertora a dirigir razones,

entre corajes florecientes

y sus ababoles que arden

su sangre de tierra joven.

 

 

El Castellano


Golondrina

Dulce alma, no hay miel fruto del amor

que te crease,

no hay cielo ni cigüeña, que belleza de tu tamaño

entornase,

al cristal hiriente alzo

mis agravios y señales,

dignas del carrizo del mar más sereno,

encumbradas pestañas que quieren mirar,

altos sotos sin hacienda

siendo naturaleza,

desdén erosionado cabalgas

una sempiterna luna de plata

cobija mi sentir en tu caracola

de serenidad repleta,

al encuentro que te presto mis ojos

y me devuelves dos flores,

altas, soturnas dignas de tus bellas frondas

por las que perder a mi gato negro

y algo más, perder mi tristeza, por tu risa.

 

El Castellano


GERMINASTE

Y de ti, por tanto, doncella
es la tierra tuya,
me llevas a ella reclinado a lecho
de flores y silvestres alhajas,
entre cefirillos de plata,
y almazaras entre tinajas,
me junto sí a tu letra
no de moscardito me pego en trampa,
socorro de odiosos palabra,
mi sin vivir corre que vuela,
tranquilo junto a ti marco pulso,
marco sino y estrategia de baile final y
asalto a dorado aposento el Valhalla;
me ofrezco de hombros
para que puedas contemplar mi vestal Hispana
en llamas a lo alto,
de pulcro impulso y defensa,
aviva la flama
te brotará tinta y espada,
no me apresa el rústico pudor,
la libertad no muere,
un designio salvaje
es mi amor,
vida marcha
muestra el camino a juntarte,
pon todas las artes a tu alcance,
estoy besando tus pies de jara.



Förüq castellano Miguel Esteban

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...