Ir al contenido principal

Vuelo azabache

 











Leve pajarillo
que me remontas
sobre cumbres de cielo,

excede y sobrepone
un viento mordaz
atravesado,

oh región del fuego
son tus labios
como hermosura

del natural impulso,
vuelo que te sigo,
más allá de tatidos insomnes,

mi crascitar elevo
allende riscos
y desfiladeros,

más allá de sombras huidizas
y tu vestido azabache,
plañe toda obscuridad,

oh, de noche siempre,
cuerpo en mi prisión 
dura del alma,

tus acentos de incendio
delito de Sol supremo,
vuelo este mi amor liberado;

luz amante,
avecilla de reflejos
en gorjeos,

libertad que abrasa mi celaje,
de sueño batiente,
tu afecto que bebo,

corona de caléndulas
y fugaces caracoles
cuan te admiro,

nunca blande bastante,
quiero ser tu salamanquesa
que en fuego trepa tu espalda,

de repecho
en jaulita de plata,
dulce tormento avancé

feliz golondrina
no arredres 
ni quiebres tu alita sin trino,

cautivo fierro
lazo indestructible,
nudo de impulso,

es desempeño,
luminar abismal,
elevo mi premisa

siempre a tu lado,
porque vivo
grial debido nunca muero,

vivo muerto,
que muerto- vivo,
soy Vampiro.


Förüq y Reina Doncella Escarlata

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...