Ir al contenido principal

ÉGIDA II









Oh Atenea,
te presento mi escudo
o protección,
desde que vine a vivir
me forman y forjan tres espadas,
Honestidad, cualidad en afinidad,
dos primeros grados, de la línea honesta,
pública, una afinidad
como matrimonio por concebirse,
no válido, pero sentir en efecto práctico,
de firmeza en éter 

y en lo expuesto,
por lo dicho no puedo ni debo ni elaboro,
servicial prestancia a nadie no sea mi Musa.
Cercanía, base y eje una sinceridad
absorbente, sea o no comprometida para mí,

Lealtad, cénit de mi fidelidad
por y debida a honrar y ser feliz,
con quien sustenta ser cauce
y motor mi felicidad.
Oh Musa Doncella Escarlata Driúchd.

Hécate:
Resumo que venzo diosa triple,
sin querer, entonces,
un millón de astros se alinean
e inclinan sobre estos muros me conciben,
la luna argenta sempiterna,
se abalanza y me cuida,
desde signo a brazo mi poder,
la luz semper ahora se desdobla
y me guarda áurea caricia,
como el querer dispuso,
florecen almendros,
un mes antes lo reglado,
todo sabor me sabe a ella mineral candente,
como ascua y como grillo elevo canto;
tremulario dicta beldades
y soles nacientes,
los dibujos lloran acuarelas,
y lienzos retratan mi dicha natural,
extasiada, y en fuente extasía,
su puro verbo que sonríe,
el azar deja de ser pluscuanperfecto,
la perfección la derrama su lengua,
jamás asordinada por amar,
que la hizo mujer,
de cerros y villas,
de bosques y riberas,
gime la noche ensortijada,
entre gatos por tejados
maúllan mis ilusiones,
sólo para ti,
mi amor verdadero,,
como rocío sobre flor
baña el rayo de Sol primero,
la distancia decreta olvido de razón,
sólo corazón,
vía una sentido sensisensum,
callis unus solus cordis,
completo a nuevo aviso,
quedará el beso, impreso,
sobre fiel estampida de corceles ávidos,
viles Centauros de un tiempo
que siempre fue mío,
tras la noche
la luna se comerá al alba,
entre fuelles y ruiseñores
amor mío,
llamaré a mi madrugada,
y mi esquela
será contigo aún más larga.



FÖRÜQ Y LEANNÁN-SÍDHE


Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...