Ir al contenido principal

BROTADO






 






I


Númenes asocia y respeta;
con silencio espectral, la muerte,
 

en blancos corceles,

de huesos bellos,
hados dan brillo a tu belleza,
que perjura, rinde, y somete

lluvia entre maternas cenizas.
Brota el testigo del falso juramento;
se baña en fuente, de leves ninfas,
prisioneros hace el hechizo

que metamorfosea 
la callada noche,
 

que orna el cielo de fantasmal rigor.
Signos que ríen feroces,
a la sangrante piedra del destino

que hondamente negrea, 

sopor entre las voces.
Jóvenes siervos son.
Lares propicios a dioses.
O saepe mecum...
Aguza mis saetas, incansable,

entre espasmos, relámpagos,

un destino atronador.
No limaré salvo mis huesos,
testimonio mudo, del mineral de azabache,

entre calderos de estrella y estelas breves;
por gemas de verde jaspe.
Grosfo me guardará el latido,
este caballero proceloso,
ahuyenta, las zozobras,
en lentitud de los días,
combato, gallardamente aguerrido,
altivos rostros, sucio suelo, tocan.
Fuga sin escudo,
sacrificio del torbellino,
junto a mi laurel reposo

con mi diablo de flores converso,

de un tiempo que servil ya no yagaba.


II

Nada en el seno fértil,
o alta tierra plantes Varo,
antes que brote la cepa sagrada
y su ojo mágico, Nullam, Vare, sacra vite...
el que habiendo bebido
de su fuente sacra
quién entonces pase pobreza o guerra,
vino de Baco,
hierve mi sangre
canta Venus,
Centauros y Lapitas
me sirven,
en la floresta guardo
Trompas berecintias,
y no, asomo necio cortejo incapaz,
rigor me afronte
dejo descubrir arcanos
y descubro mi cristal de agua clara,
dejad a Fauno su Liceo.
Nieto elocuente Atlas
oh Mercuri Facundes Quasi Naves,
oh Mercurio
que a ancestros hombres
domaste despojando su rudeza,
mensajero te canto,
Ay, inventor de la lira,
bueyes robustos de Apolo
de niño hurtaste.

III
Enfurecido de amenazas quiso
recuperarlos
sonrió el dios
al verse de su aljaba desposeído,
llevándote por guía,
salió de Troya el rico Príamo,
burlando a los Átridas poderosos,
no visto fuiste a
cruzar entre hogueras Tésalas
el campamento a la ciudad fatídico,
oh regentas las almas piadosas,
y guías con el áureo caduceo,
la leve grey de espíritus,
seguro de ser y soy grato 

a dioses del Averno y del Olimpo.




 


Förüq el castellano

Comentarios

  1. El poema, BROTADO, de mi gran amigo Miguel Esteban Martinez Garcia, tiene tres apartados.

    La primera sección del poema parece celebrar la conexión entre lo humano y lo divino, la naturaleza y la cultura, y la capacidad del espíritu humano para trascender las dificultades a través de la belleza, el arte y la sabiduría. El poema utiliza referencias mitológicas para explorar temas de creatividad, poder, y la búsqueda de conocimiento y verdad.

    La segunda sección es una meditación sobre la interconexión de todas las cosas y la naturaleza cíclica de la existencia. Shoonya es tanto el principio como el fin, y todo lo que existe es parte de este vacío celestial lleno de misterio y milagro. Es una invitación a contemplar nuestra propia existencia dentro del vasto y hermoso tapiz del universo.

    La tercera sección, el texto utiliza la mitología para explorar temas de poder, conflicto, muerte y la relación entre los mortales y los dioses. La figura de Príamo, en particular, evoca la tragedia y la dignidad en medio de la pérdida, mientras que la mención de Mercurio sugiere una transición entre la vida y la muerte, así como entre la derrota y la esperanza. Es un poema que invita a la reflexión sobre la naturaleza humana y la búsqueda de significado en medio de las vicisitudes de la vida.

    El poema versa sobre muchos problemas existenciales de la humanidad, abordados con referencias mitológicas cuya lectura exige el conocimiento mitológico.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...