Ir al contenido principal

CLAREZA OSCURA

 



CLAREZA:

I
Avanzo esta mi tarde callada,
veo mi voz que grita en la penumbra,
nosotros estamos esperando
el rayo de Sol,
nosotros operamos por el brillo de la estrella;
estamos esperando por el nuevo acto,
revivir del ascua,
verte alzada allá lo correcto,
dispare, luche,
arrebate la desidia,
el guerrero guerrero nace
y guerrero renace,

lentamente, camino un contento de letra,

el sol no anda turbio,

me siento en la piedra su belleza,

la soledad avanza matando,

que si oyera cantara,

estrella como diamante,

de blanca ala,

clareando vegas, lares, valles, montes,

riveras, endrinos y zarzales,

bajo la horrida sombra un nogal excelso,

acuesto agravios y señales;

y pajarillos de auroras evanescen,

dormidos, que canten grillos y chicharras,

de un verano que se aproxima,

verdor de cerros, tus pechos,

candor de senderos, tus piernas,

tu ramaje que canto,

piador, clareando de la cepa, al olivo,

pasando el girasol.

Soy hijo del trigo, y una amapola.

Los grillos que en oscuro velo aparecen,

cerros, y montes, te orean,

creería que mi tarde quiebras,

como rayo de Poniente.

 

II

Y arpa abismal,

oh mis grillos amables,

con azul chaqueta en el raso,

rocío permisivo, le creería en el rostro de almendras.

Adornada la reina espiga,

antigüedad y fiereza, viste el noble comunero,

en su Campiña, se mete sin juntarse,

entre las filosas lenguas,

Donde oye:

-Plantamos, o recogemos.

A las puertas florecen las azucenas de la tarde,

más lozana ella, que un cebollino,

bonita, como una caléndula,

harta de sensata,

como si floreciese alta como lirio

de las peñas nevadas,

y bajara reluciendo como bendita cicuta

de pantano, algún ciego de armónica ligera,

y pluma clara de alegre escritura,

entonces, se promete, admirarte siempre,

mientras vea el sol nacer

y poder esperar la golondrina,

píe:

Hipsípila, siempre vivirá como su padre Sol.

 

 III

A todo lo hecho avanzo,
cenit de dolmen,
hidromiel de embeberte suave,
oh granate sed blande mía,
allá tus concavidades presas.
todo ilumina la opacidad de materia,
vine a vivir en ti
más desnudo que un Sol cercano
en julio me trajo,
gateo tu silueta
y gatos maúllan a la luna eres
en mi tejado,
venga a mí ángel,
estoy preparado para arrullarte,
y buscar juntos la nueva vida-
Yo no te salvaré
seré encargado de cuidar todas tus flores
llegado el son último que primero
navegar tus aguas
como si el desespero
fuera mi ideal yacente 
siglos atrás
sigo siendo tu protegido,
y tú centella escarlata mi predilecta
en danza y sumun de hoguera
todas las aguas.
oh Pirra honrosa Híada 

 

Förüq er lobo-bohemio Esteban


Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...