Ir al contenido principal

Non semper imbres















I
Innovar,
¿cómo hacer,
qué decir?
si no tengo público conocido,
más que un idilio de papel,
me cursa, amo y adoro,
romper sintáxis,
muy visto,
cambiar temática,
Naturaleza
es la religión,
de la no-Vida
tirar piedras a mi tejado
sediento de lluvia de sangre,
qué va,
ptro triunfo se venda
con solapas, tapa dura
y gafas de Sol,
subes Musa a mi papel,
ejem, ya pone
papel Lunar
sería tuyo o de quién te suspira,
averigua
mi amor valiente
indeleble,
avanzo sinfonía?




II
Brevaje Mercurial,
es un caso de euforía,
temeraria
quise compaginarte mi papel,
fundir astros,
capturases una estrella
vuelta ternura chica
sólo florcita para ti encendida,
que aprendieses
que las estrellas se vean cerca o lejanas,
jamás se pueden capturar
y tú me capturaste 
entonces el sabio no rectifica,
afirma,
mi inspiración bailas,
para bien,
a puntos ópticos
no puedo capturarte
mi viva no-estrella
sólo deseo tu luz pertinente,
aunque pasen semanas y me cueste pseudónimo,
todo es una danza ancestral
que despierta las muertes vivientes,
otro caso sin ti no quiero ser
ni lluvia ni trueno
ni centella del universo.



III
OBERTURA 

Celeste, que su azur pintaba infernal,
como ascua eterna
sin poderse alcanzar,
no deseo éxito ni transmutar
en otro una antología personal,
siento que llegó el momento,
honesto,
como respira el trigo limpio,
y su estirpe
del dios Pan,
último dios sin consumar,
deseo no rebrille en lingotes mi letra
ni que yo pueda vivir de ella,
deseo llano
que mi letra pueda vivir siempre
como la noche
su luna y mar.
este empeño voy por casí
veintidos años de cal y canto
semana por mes
escribiendo
psicografías
psicología de buscar amor complementario,
y mi papel y bólido se complementan a conducirse,
entonces a finales,
no tengo dilema podré
seguir escribiendo
hasta después de que caiga yerto,
como hoja de álamo
mi terraza de Alcalá de Henares
donde su grama en boca,
me concedió primer deseo
válido.
-VIVIR.

El Inocente Förüq

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...