Ir al contenido principal

Tus pies en la grama, solícito

 














 Sus pies en la grama:


Imaginé sus pies y el rocío permisivo,
me adentró desde carne a espíritu;
mi caléndula otoñal, 
me bailó su agua nectarina
como su mirada que clava y embruja.
Fuertemente en mis ojos solos entreabiertos,
mis pupilas entonaban una savia maldita
de una higuera del demonio u estramonio,
una flor de trompeta de los ángeles
abrió al albor su germinado corazón,
dictaba su repiqueteo que llegó mi momento
de clavar y enervar al viento todo lo que yo siento,
al divisar en mente su regio caminar acorde un perdido son,
de espigas y caracoles a esta primera lluvia copiosa
este otoño que ya era extendido,
en permiso perpetuo a sembrar cientos ababoles,

en patio su Musa su araña,
como silbando al terreno nuevas hojas breves,
tan hermosos eran sus pies de dama,
que me daba miedo dejar de visualizarlos,
a ojos cerrados,
todavía no habían conocido mis senderos,
me llenó el alma su huella,
como mariposa leve, danzarina,
posándose sigilosa en un tridente de trébol,
sigilosamente se detuvo su caminar,
sacó del bolsillo, una nota doblada,
en la cual ella decía
Migue llegó su momento,
no está usted soñando,

-Yo no creí aquello,
no sabía si era la voz del averno o Paraíso terreno-

soy caballero Esteban, 
su Musa,
he venido a cumplir una promesa
hice a su alba más preciosa
nunca vista,
sólo soñada onírica..
No hay preludio amado.
Béseme como si tiempo no hubiera.
-Yo ya tenía mi corazón en la yerba de sus pies,
cómo negarme,
cómo estropear aquel sueño,
No se vaya compañera
le traigo la flor de Hércules
de la montaña más remota con raíz,
y verdor secuestrada indemne,
¿ Cuál es el nombre del pájaro negro ,
que mora las hojas estos Robles,
ave misteriosa que con su crascitar
anuncia cada noche?
Una palabra su nombre otorga
en el idioma más antiguo,
nuestros ancestros le tejieron, Musa,
-Förüq, es respuesta-.
Ese nombre de cuervo morador,
béseme Förüq, soy yo tu Musa,
del alba más preciosa nacida,
Rocío estelar.
<3



Förüq y Leannán-Sídhe

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oda al caracol silvestre

  Caracol silvestre, caracol serrano. Te escribo caracol del camino enervado ¡Oh tus fauces! Blandas que muerden su estadía alimenticia. Del romero al tomillo, desde la jara resinosa, al brezo flamante. Tu deslizar por el terreno húmedo, de la amapola a la caléndula arvensis con su savia dura. Desde el musgo a la piedra igual a la siguiente; idéntica a la anterior. Oh caracol, judío blanco, oh caracol marrón de todo jardín, caracol estriado la pulcritud de carbono de tu casa, mi casa. Miguel Esteban Martínez García UME unidad media estancia Guadalajara

Pioneer

 

Al Duero

        Duero: Grita mi estupor y cuchillos hieren volteando una boca que la onda mece flameando. Se duerme la costilla en el altiplano enjutado de hayas y fresnos recuerda su geología únicamente saboreada por el soñar de los picos, virginal cuna del Duero con tus curvas en rotonda de castizas fuentes y abrevaderos, dulce azada de agua que bascula el sentir de la enamorada palabra, por cimas tu voz se hace meseta haciendo el amor con los pájaros dormidos, templo y morada de la cepa que a ti te alcanza, agua furtiva corre por tu era y reposa en tu infinita onda, que se riza, que se insinúa en vaporizadas Torres de belleza, que en tu alma anidan, sortilegio de rosa y clavel cenit del dolmen tallado, quién a ti en la vastedad del ser en su pecho te lleva prendido el fuego en fanal hoguera en anchos panales de tus abejas. Cuentan de la vida del chopo tus diez mil espumas, que por sierras tu rúbrica dejas, navegante con alas azules el terreno que jamás te vence, secretos...